CUE ONLY
- Ernesto Pinto
- Mar 30, 2020
- 3 min read
En post anteriores vimos que las consolas de luces tienen dos maneras de comportarse a la hora de grabar cues: Tracking y Cue Only. Nos toca ahora hablar de Cue Only.
Cuando la consola está en modo Cue Only, cualquier alteración que hagas en un cue previo no afectará los cues que vienen después del cue en el cual has realizado el cambio; a diferencia del modo Tracking donde, como ya vimos, los cambios que hagas afectarán los cues posteriores en el cue list.
En el post de Hablemos de Tracking, específicamente en el ejemplo de las luces azul y roja, en el modo Cue Only veremos que al borrar el cue 1 no estaremos perdiendo la información del canal 1 en el cue 2.
Entonces, si en el modo Tracking decíamos que no necesariamente lo que ves en el escenario es lo que estás grabando en el cue; en Cue Only ocurre exactamente lo contrario. Lo que ves en el escenario es el resultado exacto que tendrás al correr el cue, no importa si eliminas cues previos o los alteras. Por supuesto, ésto aplica siempre que esos cues estén dentro de un mismo cue list o secuencia.
Ahora, si trabajas con diferentes playbacks y diferentes secuencias se comportará como si estuvieras en modo Tracking. ¿Comó es eso? Pues, si grabas la intensidad de las luminarias en una secuencia y en otra secuencia el color, gobo y posición, puedes correr las dos secuencias a la vez; pero si apagas o bajas la secuencia en donde grabaste la intensidad, las luminarias se apagarán de todos modos porque la intensidad sólo está grabada en esa secuencia.
¿Cómo sé sí mi consola de luces está trabajando en modo Tracking o en Cue Only?
Para responder esto primero debo advertirte que depende del tipo de consola que utilices. ¿A qué me refiero? Digamos que hay dos tipos de consolas: para teatros y para tour. Ambas hacen lo mismo y funcionan con los mismos conceptos, la gran diferencia entre ellas es la forma cómo se programan. ¿Qué quiero decir? Para empezar, la manera de programar para un programador de luces que trabaja con teatro, musicales, operas etc., es una manera un poco diferente. Si estas programando una obra o musical de teatro, por lo general usas un solo cue list, pues grabas todo el show de principio a final ya que será el mismo en cada función.
Ahora, si estas programando luces para una banda o artista musical, seguramente grabarás las canciones o temas en un solo cue list, pero querrás poder hacer cosas adicionales como efectos, prender o apagar las luces en la audiencia, etc., ya que en un concierto la interacción con el público es parte del show y el éste puede variar ligeramente dependiendo del ánimo del público ese día, o simplemente porque el artista decidió saltar un par de temas.
Ahora, en las consolas concebidas para teatro podrás cambiar la configuración entre Tracking y Cue Only entrando en el menú de setup de la consola. Si estas en modo Tracking pero por algún motivo deseas grabar un cue en modo Cue Only, siempre tendrás un botón que te permita cambiar el modo al momento de grabar, pero después la consola regresará automáticamente al modo como la hayas configurado. Un ejemplo de ésto son las consolas de la Marca ETC como Ion o Eos, o las consolas de la marca Strand.
Por otro lado, la consolas como la GrandMA, Hog 4, Avolites que son consolas de tour, son consolas que trabajan en modo Tracking por defecto y no las puedes cambiar a modo Cue Only. Sin embargo, sí puedes programarla para que, al igual que las consolas de teatro, grabes un cue específico en Tracking o Cue Only. En algunas consolas como la GrandMA, tendrás la opción de cambiar la estructuración de un cue list o secuencia de Tracking a Cue Only, pero no podrás cambiar la configuración de toda la consola como ocurre con las consolas de teatro.
Y en tu caso: ¿qué experiencias has tenido con el Tracking y el Cue Only? Si tienes alguna pregunta, déjala en los comentarios.
Comments