top of page

Teatro VS Tour. Dos mundos diferentes, mismas bases teóricas.

"Todo es según el color del cristal con que se mire.

Creo que este refrán se aplica muy bien a dos mundos que comparten las mismas bases técnicas pero las usan a veces de manera muy diferente: el teatro y los eventos en vivo. Esto aplica también para las consolas o mesas de iluminación.

Hoy trataremos de explicar las diferencias más básicas existentes entre ellas. Estas diferencias no significan que no puedas programar una obra de teatro o musical, ópera, etc., con una consola de tour ni viceversa: sólo que la manera de ver ciertas cosas es diferente.

Al escribir este post lo hacemos con base en las consolas que conocemos bien y haremos la comparación entre la serie EOS de la marca ETC y la serie Neo de Strand. Ambas son marcas reconocidas y de muchos años en el mundo teatral y diseñan consolas basadas en la forma en que los programadores de luces en teatro están acostumbrados a trabajar en comparación con consolas como GrandMA2 o Hog 4 que son consolas diseñadas para programadores de tours. Todas estas consolas hacen lo mismo y funcionan con las mismas bases de las que ya hemos hablado: Htp, Ltp, Tracking, Cue Only y tienen las mismas funciones; pero difieren en la manera de organizar e incluso nombrar las funciones.

Tracking

En lo que se refiere al tracking y Cue Only la diferencia principal es que la mayoría de las consolas de tour ya por defecto están preconfiguradas en modo Tracking y al momento de grabar un Cue el programador lo puede grabar en modo Cue Only.


ree

ree

En las consolas de teatro el programador puede cambiar entre Cue Only y Tracking entrando al set up de la consola.


ree

Pacht

Una primera diferencia conceptual entre Tour y Teatro es la diferencia entre Channel (Canal) y Fixture ID (Id de luminaria). En consolas como ETC y Strand el canal es el número que asignas a un dimmer; luminaria tipo móvil o de led para poder controlarla desde la consola. En la mayoría de las consolas de tour esto mismo es llamado "Fixture ID", mientras que el término "canal" es guardado para los canales Dmx. Por otro lado, el canal Dmx es llamado "Address" en las consolas de teatro.

Ésto se presta a un poquito de confusión, me he encontrado en situaciones en donde estoy hablando con un colega cuya formación es de tour y como la mía es más de teatro, a veces he tenido que aclarar que cuando hablo de canales hablo de Fixtures Id y no canales Dmx.

Address o canales Dmx más alto que 512

En las consolas para teatro verás, al momento de hacer el Patch, que existen Address o canales Dmx como 513 o 850, pero como sabemos el Dmx llega solo hasta 512 por universo (salida de la consola). En este caso cuando tu asignas el Dmx 513 a una luminaria, el software lo que hace es asignar esa luminaria al canal Dmx 1 del universo 2. ¿Por qué funciona así? Bueno, si estás en un teatro que tiene 800 dimmers con 800 circuitos en donde cada circuito es un canal de dimmer, sería un inconveniente y se prestaría a confusión tener números repetidos.

Entonces, aunque los dimmers del 513 al 800 sean en la realidad los Address 1 al 288 del universo 2, los circuitos estarán identificados como 513 al 800; para hacerle la vida más fácil al programador. Las consolas de teatro pueden asignar canales Dmx más altos de 512 y así el operador no tiene que estar sacando matemáticas para saber en qué Address o canal Dmx está el circuito 580 del sistema del teatro.


ree

Ventanas de Programación

Las consolas de tour, por lo general, tienen diferentes formatos para visualizar la información de los valores de los diferentes Channels o Fixtures Id que tengas en tu show file. Las más básicas son la ventana de programación o Program view; y la ventana de salida o Output view. La primera sólo muestra la información de los Channels o Fixtures Id que hayas alterado recientemente de forma manual y de los que aún después de haber grabado un cue, quedan en segundo plano hasta que le des Clear o Release a la consola; la segunda muestra toda la información de los valores que la consola está enviando.

ree

Las consolas de teatros tendrán solo un Channell Grid en donde verás toda la información de lo que tienes cargado de forma manual, lo que está grabado en un cue, etc.

ree

Código de colores en los valores

En teatro los programadores están acostumbrados a ver en su Channel Grid cómo los valores de los canales van cambiando de color según van trabajando. Estos colores les indican de forma rápida, qué valores están en Tracking, qué valores están en forma manual, etc. Esto no existe en las consolas de tour, la única exención que conozco es en Grandma2 en la ventana de Tracking.


ree

Grabación de cues

La forma en que graban los Cues es muy similar, pero la forma en que se comportan una vez grabado el Cue es algo diferente entre ellas.

En las consolas de tour como GrandMa2 y 3, Hog 4, una vez que grabas el Cue se ponen en segundo plano los valores que hayas asignado sin activar el Cue.

En cambio, en las consolas de teatro, apenas grabas el Cue la consola lo activa y lo pone en primer plano.

La diferencia práctica de ésto es que en las consolas de tour el Cue nunca se activa automáticamente, por lo que al darle a la función de "Clear" o "Release" según sea el caso, verás cómo tu escenario se va a negro, siempre y cuando no hayas activado manualmente algún Cue.

En las consolas de teatro al darle "Clear" o "Release" no se apaga todo ya que tienes el Cue activo.

Estos son las diferencias más básicas entre los dos tipos de consolas. Si tienen alguna duda o cualquier otra inquietud respecto a este tópico déjame un comentario. Espero les guste.

Comments


bottom of page